El inicio de un proyecto
Más allá de haber coincidido en la facultad o de que ambos obtuviéramos la plaza el mismo año, en 2018, fue en 2020 cuando Antonio y un servidor concurrimos en un centro de Almería capital. Fuimos compañeros y, no en mucho tiempo, amigos, sobre todo desde que en una guardia descubrimos que compartíamos, además del amor por el arte que tiene como objetivo alumbrar el misterio humano, como diría Juan Manuel de Prada, aquella afición por la pesca y la esencia del mar cuando «sonríe a lo lejos; dientes de espuma, labios de cielo», en palabras de Federico García Lorca.
En alguna ocasión pensamos en desarrollar este proyecto juntos como un reto académico y profesional, dada la complementariedad de nuestros perfiles. Antonio es un gran filólogo e investigador en campos relacionados con la didáctica y el fomento de la lectura, habiendo impartido cursos en el CEP, así como participado en la redacción de libros de texto. En mi caso, me ha interesado mucho el estudio de las lenguas clásicas y la literatura tanto española como grecolatina, impartiendo clases no solo de Lengua Castellana y Literatura, sino también de Latín y Griego en diversos centros de Andalucía. Mi relación con la preparación de oposiciones fue circunstancial, pues surgió cuando durante el curso 2020-2021 varios compañeros me pidieron ayuda para preparar la segunda parte de la oposición, obteniendo uno de ellos la plaza con un 9,57 en la programación didáctica. Más adelante, en 2022, en un contexto legislativo muy delicado por la entrada en vigor de la LOMLOE, escribí un libro que la editorial Soldesol tuvo a bien publicar para incluirlo en su colección Humanidades (La programación y la unidad didáctica en el proceso de oposición a Secundaria).
A comienzos de 2024, Antonio me propuso retomar este proyecto para llevarlo a cabo de manera formal y con el soporte legal de la Academia Forma 3 de Almería.
¿Qué ofrecemos?
Somos conscientes de lo duro que es opositar a todos los niveles. Por ello, creemos que es esencial la atención individualizada y el acompañamiento durante todo el proceso por medio de un método de trabajo sólido y funcional basado en nuestra experiencia.
Toda la información está disponible en el siguiente apartado: https://oposicioneslenguayliteratura.es/metodologia/
¿La convocatoria de 2027 será una verdadera oportunidad?
Sí, dado que, tras la convocatoria ordinaria de 2025, se prevé que hasta 2027 no se convoquen oposiciones de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, por lo que el número de plazas se verá incrementado al acumularse las generadas en 2026. El objetivo de la Administración es, ante todo, favorecer la estabilidad de las plantillas docentes a través de la reducción de la interinidad. Por este motivo, hemos diseñado un plan de formación en dos años, pues consideramos que es la clave para llegar a la meta con la mejor preparación posible.